lunes, 1 de diciembre de 2014

Estiramiento del glúteo mayor



a) Posición inicial:
Colocaremos a nuestro paciente en decúbito supino (tumbado boca arriba) en la camilla que nosotros le proporcionemos. Nosotros nos posicionaremos en el lado contralateral al glúteo medio que queramos tratar junto al borde de la camilla. Pediremos a nuestro paciente que tenga la rodilla y cadera del lado homolateral flexionados de manera que la planta del pie homolateral quede en contacto con la camilla, a continuación solo nos quedará prepararnos nosotros colocando una mano distalmente en la rodilla por su cara interna, mientras que la otra mano irá en la cadera contralateral (por la cresta iliaca anterior).





b) Posición final:

A partir de la posición inicial el movimiento que realizaremos será el siguiente: Con la mano que estaba posicionada distalmente en la rodilla traccionaremos el miembro inferior hacia nosotros provocando lo que seria una addución de cadera sumada a una flexión. Deberemos controlar que su cadera no se despegue del suelo para así evitar una compensación y poder realizar el estiramiento correctamente, ésto lo conseguiremos con nuestra otra mano la cual estaba posicionada sobre la cresta iliaca anterior homolateral.
En éste caso elegí realizar un estiramiento pasivo especial de sostén relajación / post isométrico en el cual yo estiraba el glúteo hasta el final y a continuación pedíamos su contracción durante 6 segundos sin permitir el avanze, trás ésto dejabamos 2 segundos de descanso, y volvía a realizarlo hastala nueva barrera, todo ésto repitiendose 3 veces en total.



c) Autoestiramiento:

Para el autoestiramiento informaremos a nuestro paciente que para estirar por su cuenta deberá sentarse en el suelo con ambas piernas estiradas delante de él. Tras ésto debera flexionar la cadera y la rodilla homolateral con la plantar del pie en el suelo (la misma posición que la inicial pero con la diferencia de estar sentado), después levantará el miembro homolateral y lo colocara en la misma posición pero con una add, de ésta manera pidiendole que apoye la planta del pie homolateral en el suelo en el suelo que habría lateralmente en el miembro contralateral el cual estaría estirado. Finalmente el moviemiento que debería realizar lo produciría con ambos brazos empujando la rodilla homolateral hacia el lateral sin levantar ni la cadera ni el pie del suelo (para evitar una compensación con inclinación lateral).

No hay comentarios:

Publicar un comentario