lunes, 1 de diciembre de 2014

Estiramiento del flexor superficial de los dedos



a) Posición inicial:
Para éste estiramiento nuestro paciente se sentará en una silla al lado del borde de una camilla y a continuación colocará el antebrazo del miembro superior a tratar apoyado sobre la camilla, mientras que dejará la mano del mismo miembro colgando al borde de la camilla. Nosotros nos colocaremos en otra silla delante de la camilla justo enfrente del brazo de nuestro paciente.



b) Posición final:
Durante la realización del estiramiento una de nuestras manos deberá ir debajo del codo del paciente para asegurar su extensión máxima durante el estiramiento mismo, mientras que nuestra otra mano irá agarrando la cara interna de la mano del paciente de manera transversal tratando de abarcar tanto dedos la propia palma de la mano. El movimiento que deberemos realizar con ésta segunda mano será el de extensión de muñeca sumada a una extensión de las falanges, al mismo tiempo también tratariamos de producir una ligera inclinación radial más una supinación.
En éste caso el estiramiento que estaba realizando era un pasivo especial contracción relajación, en el cual estiraremos el flexor superficial de los dedos cómo explicamos anteriormente hasta su límite y pediremos su contracción (explicandole que realize una flexión de dedos, flexión de muñeca, una pronación, una inclinación cubital y una ligera flexión de codo de pocos grados). Trás ésto le resistiremos su movimiento pero permitiendole avanzar unos pocos grados en su contracción durante unos 6 segundos, al terminar los 6 segundos descansará durante 2 segundos, y se repetirá la maniobra alcanzando la nueva barrera un total de 3 veces.


c) Autoestiramiento:

Para el autoestiramiento explicaremos a nuestro paciente que se deberá colocar sentado y con la ayuda del miembro contralateral al miembro que queramos tratar éste traccione de los dedos hacía si mismo. Para ello, el miembro homolateral se deberá posicionar estirado enfrente de su cuerpo (flexión media de hombro + extensión completa de codo) con la palma de la mano hacia arriba, aparte indicaremos al paciente que deberá traccionar de los dedos con ellos apuntando hacia el suelo y no hacia el techo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario